AVISTAMIENTO
DE PRIMATES
Conectaremos con la naturaleza y ella nos mostrará su importancia, su perfección, sus ciclos y procesos.
Queremos que vuelvas a tu casa siendo consciente de las realidades del Amazonas, y siendo partícipe de primera mano de un ejemplo de comunidad sostenible como Mocagua, la función de Maikuchiga y el mico Churuco como actor importante en la repoblación de la selva amazónica Colombiana.
NO ES UN TOUR, SE TRATA DE CONOCER EL ENTORNO
Esta actividad está altamente recomendada a profesionales como biólogos, veterinarios, primatólogos, herpetólogos, ecólogos, ornitólogos, etnobotánicos, amantes de la naturaleza y conservacionistas, que van a encontrar en la actividad una oportunidad única de expandir y compartir sus conocimientos.
Además, toda la actividad se realizará con los guías locales de la comunidad, quienes antes eran cazadores, y son los que mejor conocen el terreno, la flora y fauna local. El guía interpretará el medio, y uno de nuestros trabajadores de Maikuchiga, facilitará el avistamiento de primates y nos mostrará los secretos de cada especie.
Todo planeado para ser una salida real de monitoreo animal en la que nuestro objetivo será comprender mejor el comportamiento de los micos.
1
ITINERARIO
DIA 1: LLEGADA A MOCAGUA Y SENDERO OME MAI
-
Recepción en el hotel a las 8 a.m, traslado al puerto de Leticia para coger la lancha compartida de las 9 a.m para la comunidad de Mocagua, río arriba.
-
Encuentro con el guía intérprete especializado. Recorrido por el poblado y almuerzo típico en un restaurante de la comunidad.
-
Visita a la fundación Maikuchiga.
-
Inicio de la caminata y de la aventura hacia la misteriosa y profunda selva amazónica en compañía de guías indígenas. Aprenderán sobre la biodiversidad y riqueza del Amazonas. Caminata de 2 horas hasta llegar al punto de campamento.
-
En la noche, los guías les darán consejos para avistar los animales y les enseñarán algunos rituales para pedir permiso a la selva. Caminata nocturna de 20 minutos antes de pernoctar en la selva.
DIA 2: MONITOREO- ESCUCHANDO A LA SELVA
-
La vida en la selva comienza muy temprano, así que nos levantaremos casi de madrugada, para tomar un desayuno fuerte, ya que este es el día más duro de todos.
-
Caminaremos durante 8 horas alrededor de 15km en medio de la selva (dependiendo de la condición física de cada persona, se pueden ajustar los recorridos).
-
Conoceremos ríos, nombres de plantas y sus usos medicinales, estrategias de supervivencia para ubicarnos, encontrar agua, compenetrarnos con lo agreste. Avistamos flora y fauna, pero se prestará principal atención al avistamiento de monos.
-
Vuelta al campamento, cena y descanso.
DÍA 3: REGRESO A MOCAGUA
-
Desayuno en la selva.
-
Pescaremos en ríos (u otros planes alternativos para aquellos
que prefieran no hacerlo).
-
Caminaremos de regreso a Mocagua.
-
Acomodación en el alojamiento típico en la comunidad y almuerzo.
-
Tarde libre para descansar o incluir alguna actividad adicional. Cena y noche en la comunidad.
DÍA 4: REGRESO A MOCAGUA
-
Después del desayuno
-
Salida en bote nativo hacia el municipio de Puerto-Nariño, primer destino sostenible del Amazonas.
-
Visita al lago Tarapoto en bote nativo ubicado a 30 minutos del casco urbano.
-
Pesca deportiva y visita al Capinuri, árbol gigante de la fertilidad en épocas de aguas bajas.
-
Observación de perezosos pasando por la selva inundada y baño en el sagrado lago de Tarapoto en época de aguas altas.
-
Almuerzo en Puerto-Nariño. Tiempo para subir al mirador y pasear por el municipio.
-
Salida hacia Leticia en lancha compartida a las 3:30 p.m.
* Incluye alojamiento: 1 noches en hospedaje en la comunidad de Mocagua (día de salida), 2 noches en plena selva. Alimentación completa. Guía local de la comunidad y monitor de Maikuchiga. Transporte Fluvial y terrestre. Ingresos a Puerto Nariño y Mocagua. Alquiler de botas, hamacas y toldillos.
NO incluye guía bilingüe, gastos personales, otras comidas no especificadas, entradas en Leticia, y transporte aéreo.

